Las mujeres tenemos que animarnos y tener el valor de intentar: Luz Elena Jurado

TyTMujeres que mueven al transporte y la logística
Las mujeres tenemos que animarnos y tener el valor de intentar: Luz Elena Jurado
En sus más de 30 años de experiencia, ha sido pionera en diversos cargos en esta industria, e incluso ha sido un exitoso talento de exportación.

Luz Elena Jurado llegó a la industria automotriz casi por casualidad. Desde que cursaba el primer semestre de la carrera de Administración de Empresas ya trabajaba, siempre con la visión de estar en el sector financiero. 

En aquellos días, estaba en la arrendadora pura de un banco como analista de crédito; aunque, se sincera, se sentía un poco decepcionada de que su labor fuera muy paramétrica. Y entonces, la oportunidad llegó. Uno de sus compañeros le comentó que una empresa extranjera buscaba talento para esa misma posición, pero en la industria automotriz.

“Ésta es la mía, claro que me interesa”, recuerda haber decidido Luz Elena, quien en ese entonces no se detuvo a pensar en temas de género, experiencia o antigüedad, sino en la intención de aprender más cosas y de ir siempre hacia adelante. Una oportunidad es lo único que pidió, y se le concedió. 

Después de ser analista de crédito durante varios años, la situación la llevó al área de cobranza, donde tuvo la posibilidad de trabajar en campo y relacionarse más con los clientes y concesionarios. Ahí descubrió sus propias habilidades para vender y su inquietud por explorar la parte comercial de la industria. Así, se postuló para ser gerente regional, siendo la primera mujer que aplicaba para esa posición. 

Desde esa época no se dejó influir por los comentarios de que era un puesto con desafíos para las mujeres, que implicaba viajar y exponerse a inconvenientes ahí afuera. Ella sólo estaba convencida de tener la preparación y el perfil para hacerlo. 

Hoy, Luz Elena Jurado suma más de 30 años de experiencia en esta industria, de los cuales, casi 26 los ha laborado en Volvo Group, donde actualmente ocupa el cargo de Contralor del Proyecto de la Planta de Norteamérica en México, una factoría que se prevé entre en operaciones en la segunda mitad de 2026.

Ser parte del Comité Directivo relacionado con las inversiones para la construcción de esta sede, es sólo uno de los muchos logros que ha conquistado en la compañía. 

En 1999 se incorporó a Volvo Financial Services, donde ocupó los cargos de Gerente Regional y Directora Comercial, hasta convertirse en Directora General entre 2010 y 2019. Además de ser la primera mujer en ocupar este rol, para Luz Elena es un orgullo que, a través de ella, Volvo Group recuperara la confianza de tener un liderazgo local después de muchos años. 

Otro momento clave se dio en 2019, cuando fue invitada a participar en el proceso para asumir el liderazgo de Volvo Trucks México, pues la compañía buscaba talento local que tuviera la experiencia y conociera el mercado, clientes y concesionarios: “Dije, bueno, es la gran oportunidad de posicionar a la marca donde tiene que estar”.

Luz Elena se convirtió en la primera mujer en dirigir una marca de vehículos pesados en México, asumiendo el compromiso de dar respuesta a las inquietudes de transportistas y distribuidores que fue escuchando desde su trabajo en campo en la financiera.

Desafortunadamente, en noviembre de 2020, con la decisión de las autoridades mexicanas de extender la comercialización de vehículos Euro V, la marca decidió por el momento, dejar la venta de vehículos nuevos en territorio nacional; sin embargo, las oportunidades no dejaron de surgir y la directiva estaba dispuesta a seguir aprovechándolas, ahora para dirigir Volvo Trucks y Buses Argentina, donde trabajó durante los últimos cuatro años.

A lo largo de esta trayectoria, Luz Elena Jurado destaca el apoyo de su esposo, quien en su momento tuvo que retirarse de Volvo Trucks para que ella liderara a la marca y, desde luego, de seguirla literalmente hasta la Patagonia para seguir impulsando su desarrollo profesional; así como el respaldo de la propia compañía, que ha confiado en ella en múltiples ocasiones.

Leer: Mujeres van contracorriente en el sector transportes

Un sector más profesional e incluyente

Durante sus años de trabajo en campo, Luz Elena también observó que el autotransporte se profesionalizaba, y al transportista no le importaba si era un hombre o una mujer quien le asesoraba de forma correcta para el financiamiento y le diera seguridad en sus inversiones.

Y aunque nunca le impuso ser a veces la única mujer en una negociación, reconoce que esa profesionalización de los empresarios del sector permitió hacerlo más incluyente. A ello se le suman iniciativas como las impulsadas por Volvo Group para que más talento femenino forme parte de la industria.

Para Luz Elena, atraer a más mujeres requiere que las compañías se acerquen a ellas y conozcan cuáles son sus necesidades, dependiendo del momento de su vida en el que estén, para crear políticas de trabajo que les permitan desarrollarse personal y profesionalmente. 

Sin embargo, esta inclusión no recae sólo en las empresas. La directiva llama a todos los que tienen hijas, esposas, hermanas, etcétera, a apoyarlas y motivarlas a que levanten la mano, a hacer lo que les gusta y prepararse para ello. Y a las mujeres, las invita a animarse y tener el valor de intentar aquello que les apasione.

Comparte esta nota en:

También te puede interesar

Publicidad
Versión en línea de nuestra edición de abril 2025 - Da clic para consultarla

¿Quieres suscribirte a nuestra edición mensual?

Registra tu correo electrónico para recibir más información.

Contáctanos

track artwork for Panorama de las mujeres en la Alta Dirección by Ruta TyT
Ruta TyT
Panorama de las mujeres en la Alta Dirección
00:00 / 00:00