A partir del pasado sábado 16 de enero, la Secretaría de Movilidad del Distrito Federal (Semovi) cuenta con tres nuevas Subsecretarías: la de Planeación, Desarrollo de Movilidad y la del Transporte; así como el Órgano Regulador de Transporte. Se trata de una serie de modificaciones en la estructura de la dependencia, publicadas en la Gaceta Oficial del Distrito Federal 260 BIS, del 15 de enero de 2016, con el objetivo de impulsar a la Ley de Movilidad.

Al frente de la Subsecretaría de Planeación estará Laura Ballesteros Mancilla, quien anteriormente era la titular del Nuevo Modelo de Movilidad. La Subsecretaría de Desarrollo de Movilidad será dirigida por Alfredo Hernández Raigosa, y la Subsecretaría del Transporte, será dirigida por Carlos Augusto Meneses Flores.

En el documento, se aclara que cada área administrativa encabezará las siguientes jerarquías:
A) La Subsecretaría de Planeación.
Dirección General de Planeación y Evaluación.
Dirección General de Registro Público de Transporte.

B) La Subsecretaria de Desarrollo de Movilidad.
Dirección General de Investigación y Desarrollo de Movilidad.
Dirección General de Inteligencia y Cultura de Movilidad.

C) La Subsecretaría del Transporte.
Dirección General de Transporte Particular.
Dirección General de Transporte de Ruta y Especializado.
Dirección General del Servicio de Transporte Público Individual.

D) Dirección General Jurídica y de Regulación.

E) Dirección Ejecutiva de Sistemas de Información y Comunicación.

Asimismo, se le adscribe el Órgano Desconcentrado denominado Órgano Regulador del Transporte.

Respecto a sus funciones, las modificaciones también establecen nuevas atribuciones para cada Subsecretaría, entre las que destacan:

A la Subsecretaría de Planeación

  1. Acordar con el Secretario de Movilidad el despacho de los asuntos relacionados con la Planeación Sectorial y de la Secretaría, y con la programación y la evaluación correspondiente, así como en materia de Registro Público del Transporte;
  2. Apoyar al Secretario de Movilidad en la coordinación con gobiernos estatales y municipales de la megalópolis y la metrópolis, así como en la interlocución de órganos auxiliares y su gestión;

A la Subsecretaría de Desarrollo de Movilidad:

  1. Acordar con el Secretario de Movilidad el despacho de los asuntos relacionados con la realización de estudios y proyectos de apoyo a la movilidad, así como las acciones para generar una cultura de movilidad y para establecer un flujo de personas y vehículos satisfactorio para los habitantes de la Ciudad de México;
  2. Promover el establecimiento de convenios con instituciones de investigación y educación superior, y con organizaciones de la sociedad civil para el desarrollo de estudios y proyectos que coadyuven al desarrollo de la movilidad, su monitoreo y al fortalecimiento de una cultura de la movilidad, así como la incorporación de innovaciones y tecnología relacionadas con la materia;

A la Subsecretaría de Transporte le corresponden las siguientes atribuciones:

  1. Coordinar la realización de los trámites de control vehicular y autorizaciones que se gestionan en los Centros de Servicios Autorizados por la Secretaría;
  2. Ejercer, previo acuerdo con el C. Secretario la concertación con transportistas, organizaciones de taxistas, coordinadores de plataformas electrónicas y empresas particulares para mejorar la movilidad en la Ciudad de México;
  3. Coordinar la emisión de normas para regular el otorgamiento de autorizaciones, permisos, concesiones y licencias para el transporte de pasajeros y carga en el Distrito Federal;
  4. Coordinar el diseño y mejora continua de modelos de atención ciudadana para los trámites de control vehicular y la autorización para conducir vehículos en las diferentes modalidades del transporte de pasajeros y carga en la Ciudad de México;
  5. Vigilar que concesionarios y permisionarios realicen puntualmente las aportaciones al fondo de movilidad y seguridad vial.

También, corresponde a la Dirección General de Planeación y Evaluación: Coordinar la formulación y evaluación de políticas y programas que, en materia de movilidad, lleve a cabo el Sector; así como integrar y mantener actualizados el Programa Integral de Movilidad del Distrito Federal, el Programa Integral de Seguridad Vial y el Programa Metropolitano de Vialidad, con el concurso de los órganos colegiados auxiliares de consulta y áreas de la Secretaría.

Recomendamos: 

Permanente pide informes sobre acciones de Reglamento de Tránsito DF